
Es muy conocido en Paraguay, Chile, Argentina y Brasil.
Todos estos países de Latinoamérica tienen la suerte de contar con el cultivo de la yerba mate que es utilizado para hacer cocido quemado y el famoso mate y terere (bebida fría) también muy conocida por los argentinos.
Una de las tradiciones más viejas es levantarse temprano a disfrutar de un increíble cocido quemado. Mayormente es más consumida por la gente del interior y adultos ya que son costumbres bastante antiguas.
Mucha gente tiene la costumbre de no desayunar y eso ya es riesgoso para la salud ya que el desayuno es la comida más importante del día.
El cocido quemado aparte de ser delicioso es muy habitual de consumir en el desayuno negro o con leche ya que, funciona como antioxidante, disminuye el colesterol y la probabilidad de que se genere grasa en las arterias.
La preparación del mismo consiste en hervir agua, colocar en un recipiente o plato la yerba mate y el azúcar, echar sobre ellos una braza de carbón encendida para que el azúcar y la yerba se fundan entre sí, luego se vierte el agua colando con un tamiz o colador.
Es muy común acompañarlo con leche o los típicos coquitos.
Hay versiones un poco más “modernas del quemado cocido como el conocido mate cocido en saquitos mayormente es más consumido en la argentina pero, por supuesto no tiene el mismo sabor, aroma ni representa esta costumbre.