Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 14 Segundos
El yopará es una comida fue originada por los guaraníes, yopará significa mezcla.
Yopará: el alimento que aleja la miseria
Yopará: el alimento que aleja la miseria

Fue elaborada en tiempos donde había disminución en la reserva de alimentos ya que no había cosecha para recoger y los animales estaban muy flacos.

Por esa misma razón los 1º de Octubre se prepara este platillo a base de porotos, zapallo, maíz, caldo, sal, cebolla, verduras, etc. para simbolizar la abundancia y pedirle a los duendes de la abundancia que traigan una buena cosecha y nunca les falte el pan sobre su mesa.

Y por sobre todo para ahuyentar al duende de la miseria (kara’i octubre) que recorre las casas en esta fecha y donde no encuentra abundancia trae miseria y desgracias por todo lo que reste del año.

Para prevenir la miseria la gente realiza grandes comidas en familia porque, se dice que el duende de la miseria sale del monte para esparcir la miseria y desgracia, pero al ver a las personas en familia, felices y llenas de abundancia el sigue de largo sin dejar la plaga de la miseria.

Mucha gente ha dicho ver a kara’i, lo describen como un enano fortachón con su panza llena de pelos y un sombrero enorme, con características muy parecidas al famoso “pomberito”

Como es una comida traída por los guaraníes es una receta muy antigua, los registros más viejos de esta receta tenía como ingredientes:

Carne secada al sol, locro con porotos rojos y negros, mandioca o batata.

¿prepararías el platillo de la abundancia?