
Sopa paraguaya, la única sopa sólida del mundo.
25 Julio, 2020
Suena extraño que un plato que se llame sopa no sea líquido, pero en Paraguay existe. Conoce la tradicional sopa paraguaya, un exquisito pastel salado de queso y harina de maíz.
25 Julio, 2020
Suena extraño que un plato que se llame sopa no sea líquido, pero en Paraguay existe. Conoce la tradicional sopa paraguaya, un exquisito pastel salado de queso y harina de maíz.
17 Abril, 2020
Este reconocido caldo de la gastronomía guaraní, muy popular en todo el Paraguay y en el noreste de Argentina, afianzó su presencia en la cultura culinaria del país en la posguerra de la Triple Alianza. Los soldados, en aquella época, precisaban una dieta rica en proteínas y calorías, de la cual el vorí vorí era una de las comidas que la conformaba.
4 Abril, 2020
Esta clásica y ancestral receta de la gastronomía paraguaya tiene una peculiar leyenda sobre su origen entre las poblaciones guaraníes. Su simple preparación la mantuvo vigente a lo largo de la historia, pero con cambios y transformaciones que dieron origen a una gran cantidad de variedades. Con distintos ingredientes, sabores y técnicas de preparación, esta torta salada se diversificó pero mantiene su esencia.
4 Abril, 2020
Tanto en Paraguay como en Argentina, Uruguay y algunos estados del sur de Brasil la yerba mate es un producto que se cultiva y se consume en grandes cantidades. Es costumbre compartir una ronda de esta infusión en reuniones de amigos y puede beberse en cualquier momento del día. Mientras Argentina es la nación con mayor nivel de producción, Uruguay es el país que más consume por habitante y Paraguay hace gala de ser la tierra originaria de esta hierba.
2 Abril, 2020
La tradicional y popular sopa paraguaya es una receta habitual en muchos hogares, pero pocos conocen de dónde proviene esta deliciosa comida. ¿Por qué se llama sopa a un pastel salado? ¿Quién la inventó? ¿Es la única sopa sólida que existe? Muchos son los interrogantes que la rodean y aunque no hay datos verificados, sí hay versiones que nos aproximan a conocer su historia y su probable origen.
1 Abril, 2020
Bebida nacional y acompañante diario de millones de personas en el Paraguay, el tereré es una tradicional y versátil infusión, preparada a base de yerba mate, con múltiples beneficios para la salud. Existen versiones encontradas sobre su origen y sobre su nombre, pero lo seguro es que su consumo es tan popular entre los ciudadanos paraguayos que hasta tiene su propio día oficial.
1 Abril, 2020
Como en casi todas las grandes ciudades de América Latina, en Asunción del Paraguay pueden encontrarse una gran cantidad de vendedores de comida en las calles, que suelen ofrecer los típicos productos de la gastronomía local, para comer al paso. Alimentos dulces y salados, generalmente preparados de forma casera, pueden adquirirse en distintos momentos del día en las calles de esta gran urbe.
13 Febrero, 2020
Dentro de las comidas más tradicionales de Paraguay está el chipá guazú, una clásica torta de choclo muy consumida en los asados y para acompañar cualquier comida. En Argentina también es famosa en la zona noreste del país, que perteneció a la antigua área guaranítica, pero un programa de TV de Buenos Aires generó una gran polémica al presentar como propia una receta llamada “choclotorta” con los mismos ingredientes y la misma preparación que el chipá guazú.
12 Febrero, 2020
La caña paraguaya es un producto que obtiene con la destilación y el fermentado de la miel de caña, de características similares al ron y que tiene su propio circuito turístico desde hace algunos años. La base de este recorrido se sitúa en la ciudad de Piribebuy, donde se puede conocer las distintas etapas de su producción, desde cómo se trabaja la materia prima hasta su resultado final.
8 Enero, 2020
El chipá es un emblema de la gastronomía paraguaya, con enorme cantidad de variedades y distintas recetas. Como muchas otras comidas guaraníes, es probable que haya evolucionado con la llegada de las misiones jesuitas, que trajeron a América uno de los ingredientes principales de este pan: el queso. Presente en los desayunos o acompañando el café de muchos paraguayos, el chipá es una tradición tan arraigada en el país que hasta ha despertado una polémica con un país vecino sobre su origen.