Chipa de almidón

El chipá de almidón se elabora con fécula de mandioca y queso y es ideal para acompañar el desayuno o la merienda.

Entradas
20 Porciones

La chipa es una comida ancestral paraguaya, que se prepara a base de almidón de mandioca, y según la tradición se cocina en un horno de barro, el tatakúa, con leña a 280º C.

Es un alimento rico de minerales como calcio, magnesio, hierro, fósforo; además es una fuente de vitaminas como la A, C y vitaminas B, y proteína vegetal. Es uno de los alimentos de consumo masivo; no falta en los desayunos y meriendas acompañada de un sabroso cocido quemado, una infusión de yerba mate con leche o con coco rallado.

Hay una variedad de chipas, entre ellas están las conocidas como las chipitas, que son pequeñas, crocantes y secas, muy populares en las reuniones. Cada ciudad tiene su forma tradicional de preparar la chipa de almidón, y durante la celebración de la Semana Santa, en cada casa se acostumbra preparar las chipas para compartir con la familia y amigos, especialmente en el día viernes santo.

¿Quién inventó la chipa paraguaya? Según unos investigadores de la gastronomía, en la región de Paraguay los guaraníes elaboraban un pan a base de harina de mandioca y en el siglo XVII llegaron los Jesuitas que introdujeron el ganado bovino y aviar.

De ahí tuvo lugar el sincretismo gastronómico, los nativos guaraníes aprendieron a consumir carne, leche, manteca, queso y huevos, incorporando esos productos en su dieta y el queso en la elaboración de la chipa, que a lo largo del tiempo se convirtió en el pan emblemático de la región.

De esta forma, llegó a nosotros la chipa actual de harina de mandioca, pero enriquecida con queso, leche, manteca y huevos. Se ha popularizado y se sirve no solamente en los hogares paraguayos, sino en los restaurantes y en puestos de venta en la calle, donde son ofrecidos estos bollos pequeños crocantes por fuera y una exquisitez tierna por dentro con aroma y sabor a queso.

La creación de las chipas se compartió con la región noreste de Argentina con alguna que otra variación en los ingredientes, como agregar harina de maíz. Actualmente existen 70 variedades de chipa registradas.

La chipa paraguaya está elaborada con almidón de mandioca y queso Paraguay, pero hay una gran variedad de chipas, que cambian un poco sus ingredientes al mezclar el almidón de mandioca con harina de maíz; en lugar de prepararlas con semillas de anís, se le agrega licor de anís. Se pueden preparar chipas rellenas con queso mozzarella o chorizo, también se puede usar queso de cabra. Un tipo de chipa que es exquisita es cuando se emplea la mezcla de harina de maíz con maní molido.

Ingredientes

1 kilogramo de Almidón de mandioca

250 gramos de Grasa

5 Huevos

½ kilogramo de Queso paraguay

1 taza de Leche

1 pizca de Anís

1 cuchara de Sal

Preparación

Paso 1 : Batir los huevos.

Paso 2 : Agregar la grasa a los huevos y continuar batiendo.

Paso 3 : Sumar la sal, el anís y seguir revolviendo.

Paso 4 : Añadir el almidón de mandioca y formar una masa uniforme.

Paso 5 : Agregar leche hasta obtener la consistencia deseada.

Paso 6 : Cortar el queso paraguay y agregarlo.

Paso 7 : Amasar hasta que quede la masa homogénea.

Paso 8 : Formar bolas de chipa del tamaño deseado.

Paso 9 : Colocar en una placa enmantecada a fuego medio/fuerte durante media hora.

Paso 10 : Retirar y servir.