Ensalada de porotos rojos

Esta simple y deliciosa ensalada a base de porotos rojos tiene huevo, cebollas y tomate.

Entradas
2 Porciones

Los porotos rojos son una fuente de minerales como el hierro, potasio, magnesio y zinc. Resultan deliciosos sea en sopa, guisos o en ensaladas, gracias a su sabor a nuez y son muy populares no solamente en Paraguay, sino en muchos otros países como la India, México y en el Medio Oriente. En Paraguay los porotos forman parte importante de la dieta de cada hogar, entre las legumbres que se cultivan están los garbanzos, las lentejas y por supuesto los porotos, que es una de las leguminosas más consumida en Paraguay y es el rubro de autoconsumo.

Los diferentes tipos de porotos son parte de los cultivos tradicionales de los campesinos e indígenas, junto con el maíz, la mandioca y el maní. Existe una gran variedad de porotos y son ingredientes muy comunes de sopas, ensaladas y del jopará, que es el plato tradicional cada primero de octubre.

Los frijoles o porotos es el alimento más antiguo reportado en la dieta humana, se cree que se empezó a cultivar en el año 7000 a.C en México, El Salvador y Guatemala. Cuando los colonos españoles llegaron al Nuevo Continente, se encontraron con una gran variedad de frijoles, que después llevaron al Viejo Continente y a inicios del siglo XVII, los porotos eran cultivados en Europa, Asia y África. 

Al llegar los jesuitas a Paraguay, en las Misiones concentraron su interés en incrementar e incentivar la agricultura entre los nativos, los guaraníes; quienes ya tenían una técnica de trabajar la tierra. Según los reportes de los jesuitas, los guaraníes era gente labradora, que preparaba la tierra para la siembra recurriendo a la tala y una vez que los árboles cortados estaban secos los quemaban y las cenizas fertilizaban la tierra; al empezar las lluvias sembraban maíz, porotos y otras legumbres.

Según la información de los jesuitas, gracias a los Guaraníes floreció la agricultura y además se preocupaban por el ambiente.

Para preparar esta ensalada hay una gran variedad de recetas, debido a que se puede jugar con los ingredientes y con la forma de condimentarla. Por ejemplo, podemos darle un toque oriental de la India, si al condimentarla le agregamos una cucharadita de curry, cúrcuma o masala. También, si en lugar de la mayonesa, la sustituimos con yogur natural y le agregamos unas semillas de ajonjolí o le añadimos trocitos de nueces, es muy agradable encontrarse con esos tropezones.

Ingredientes

100 gramos de Porotos rojos

2 Huevos

2 Tomates

2 Cebollas

1 pizca de Sal

Aceite de oliva

Vinagre

Preparación

Paso 1 : En una olla con agua cocinar los porotos durante dos horas.

Paso 2 : Cocinar los huevos.

Paso 3 : Picar las cebollas.

Paso 4 : Pelar y cortar en cubos los tomates.

Paso 5 : Mezclar las cebollas, los tomates y los huevos con los porotos ya cocidos.

Paso 6 : Agregar sal, aceite de oliva y vinagre.

Paso 7 : Revolver y servir.