
El mbejú es muy popular en Paraguay, ya que es una especie de tortilla hecha con almidón de tapioca y queso. Es muy rica y tradicional y puedes disfrutarla como un entrante muy especial.
Es un plato ancestral de Paraguay y está relacionado con la mitología guaraní. Es un platillo tradicional y es una de las recetas más antiguas de la cultura guaraní, muy fácil de preparar y consiste en una mezcla de almidón de mandioca y harina de maíz, y queso. No falta en los desayunos acompañando una taza de café o mate o como guarnición para una comida principal. Para los vegetarianos el mbeyú es excelente para un desayuno, un almuerzo, una cena y también para una merienda.
El 24 de junio en Paraguay se celebra el día de San Juan o San Juan Ará con música, bailes, juegos tradicionales y una variedad de comidas típicas de Paraguay como el Pajagua mascada, una tortilla de mandioca y carne, la sopa sólida so’ o rellena de carne; empanadas de carne frita y no falta el mbeyú.
A finales del siglo XVI y principios del siglo XVII llegaron a Paraguay los misioneros jesuitas y fundaron las misiones con el objetivo de evangelizar a los nativos, los guaraníes, quienes sirvieron de intermediarios entre los colonos y otras tribus. Desde la época virreinal en los registros históricos aparece que los guaraníes preparaban unas especies de panqueques denominadas por los nativos mbuyapé, que en el idioma guaraní significa “torta aplastada”, elaborada con harina de maíz, choclo dulce, mezclados con grasa animal.
Con la llegada de los colonos se introdujo el ganado vacuno y como consecuencia, a la dieta de los guaraníes se incorporaron productos como leche, carne, queso y huevos. De ahí la gastronomía guaraní se entremezcló con la del viejo continente, dando lugar a comidas que se han consumido desde la época colonial hasta nuestros días.
Fue de este contexto que nació la receta del actual mbeyú, plato emblemático de Paraguay. Actualmente existen diferentes preparaciones, salados y dulces, como panqueques o rellenos con jamón y queso o con mermelada, presentes en nuestros desayunos y comidas.
Para la preparación de este exquisito platillo, mbeyú, de acuerdo si lo vamos a preparar para un desayuno, resultaría delicioso si una vez cocido lo cubrimos con una rica mermelada como un panqueque; para un almuerzo o cena, un mbeyú relleno de queso mozzarella y jamón sería una delicia, la mozzarella se derretirá y se casará con un rico jamón. Aquí te ofrecemos dos recetas que te pueden gustar.
Ingredientes
1 kilogramo de Harina de mandioca
750 gramos de Queso paraguay
200 gramos de Manteca
1 Huevo
200 mililitros de Leche
1 pizca de Sal
Preparación
Paso 1 : En un recipiente coloque la harina de tapioca con la sal. En el centro haga un pequeño hoyo y agregue la manteca y el huevo. Comience el amasado y poco a poco vaya agregando leche.
Paso 2 : Luego incorpore el queso desmenuzado y siga el amasado. La textura de la masa debe ser arenosa o grumosa.
Paso 3 : Coloque una sartén a fuego mediano y cubra con algo de margarina derretida.
Paso 4 : Agregar un poco de la mezcla y aplane con una cuchara de metal los bordes y centro, hasta obtener un grosor de 1 cm aproximadamente.
Paso 5 : Deje cocinar por lo menos 3 minutos por cada lado.
Paso 6 : Sirva caliente.