
Es una carne deliciosa, que se cocina en una olla o cazuela, de esta forma, concentra sabores y formas, jugosos.
El asado a la olla es un platillo delicioso y famoso en Paraguay, siempre está presente los domingos para disfrutar con la familia y es razón de festejo entre los amigos. Además, es una solución conveniente cuando no hay que prender la parrilla en el exterior en esos días lluviosos y fríos.
Hay que sumar que es un platillo muy económico, sabroso y los ingredientes que pueden acompañar a la cocción de la carne son los que puedas tener en el frigorífico y en la alacena, donde nunca faltan las zanahorias, las papas, las cebollas, el ajo y uno que otro limón. Es un platillo muy sencillo, pero tiene un secreto que lo hace aditivo; una vez que lo pruebas no puedes parar. Este rico platillo se puede acompañar con puré de papa, pero yo aconsejaría de apelar al arroz Kesu, uno de los platos más consumido en Paraguay.
Con el descubrimiento del fuego, hace alrededor de 500 mil años, los cazadores fueron los primeros en utilizarlo para cocer las carnes y se le atribuye el origen del asado en la historia de la humanidad.
En Paraguay antes de la época colonial, los nativos guaraníes se dedicaban a la caza de animales silvestres y la técnica que usaban para cocerlos era el mbichy, que consistía en un asado a la estaca. Con la llegada de los colonos españoles, además de usar la estaca empezaron a cocer la carne sobre parrillas con fuego a carbón o leña.
Según los historiadores el consumo de la carne asada fue introducido por la inmigración sefardita al llegar al suelo suramericano. El origen o la historia de cómo surgió la receta del asado en olla no está bien esclarecido. Cuentan que unos soldados paraguayos cuando se preparaban para asar la carne, había llovido y la carne estaba completamente mojada y no podían ponerla sobre las brasas. Entonces, decidieron cocinarla en una olla y les quedó muy bien.
Existen varias recetas para preparar el asado de olla, gracias a que se pueden variar los ingredientes y siempre el resultado es un platillo exquisito. Por ejemplo, lo ideal son las costillas de ternera, pero en el caso que no estén a mano, se puede recurrir a costillas de res, si no a otro tipo de carne ideal para asar. A la preparación para resaltar el sabor de la carne y darle un toque especial, se puede agregar una copa de vino y entre las verduras agregar papas.
Ingredientes
1 kilogramo de Costillar de ternera
6 Dientes de ajo
6 Hojas de laurel
20 mililitros de Zumo de limon
1 pizca de Sal
Agua
Preparación
Paso 1 : Cortamos en trozos, el costillar de ternera y lo ponemos en una olla, con un poco de aceite a fuego alto. Lo doramos, y en ese momento le añadimos agua hasta que quede tapado.
Paso 2 : Echamos en la olla las hojas de laurel, los ajos y la sal a gusto. Lo ponemos a hervir, a fuego suave, durante como mínimo 45 minutos, controlando que siempre tenga, durante la cocción, algo de agua.
Paso 3 : En el momento en que veamos que la carne está muy tierna, no añadiremos más agua y dejaremos que la poca que queda se evapore, ya que de esta forma se concentran los sabores junto a la grasa que va despidiendo la carne.
Paso 4 : Antes de retirar la olla del fuego, agregamos el zumo de los limones para cortar la grasa y levantar los sabores, y en cuanto la salsa se haya vuelto a evaporar, apagar el fuego y servir. ¡Buen provecho!