
Típico postre de los hogares y restaurantes paraguayos que se elabora a base de leche, canela y limón.
El origen de este postre se cree que está inspirado tal vez en una crema española, conocida como la crema catalana; pero no es seguro, puesto que en muchos países se preparan cremas muy parecidas a la crema de leche paraguaya. Cambiando algunos ingredientes, como agregar huevos a la receta.
Es un postre muy popular en Paraguay, nunca falta en las mesas en un día de fiesta o en ocasiones para deleitar a grandes y pequeños. Es una delicia, en el primer bocado casi se disuelve y todos los sabores y los aromas como el de limón y de la canela se unen en una sinfonía de sabores. Además, en el momento de prepararla, participan los niños de la casa y la ocasión se convierte en una fiesta. Este manjar se prepara no solamente en los hogares, también en los restaurantes no puede faltar, siempre habrá alguien que lo pida para cerrar con broche de oro una deliciosa comida.
¿Cuándo se creó esta deliciosa crema de leche? Según algunos investigadores de la gastronomía creen que se remonta al siglo XVII en Francia, cuando algunos cocineros descubrieron la ligereza de esta crema no solamente para preparar platillos salados, sino también dulces.
A lo largo del tiempo, se introdujeron variaciones en la preparación de esta crema, en algunos casos su consistencia se hacía más líquida o más viscosa. Se convirtió en un manjar blanco aromatizado con canela y piel de limón, convirtiéndose en un rico postre.
Para espesarla, gracias a la cultura árabe, se empezó a utilizar el almidón de arroz y se denominó manjar blanco del árabe ispidba, que se popularizó durante la época medieval entre los catalanes, que usaban la leche de almendras, harina de arroz como espesante y azúcar. En la cocina medieval catalana, durante la cuaresma, el manjar blanco era el postre cuaresmal en los monasterios, y no faltaba en los banquetes de las clases altas durante todo el año. En Paraguay el manjar blanco es conocido como crema de maicena y se consume preferiblemente durante el invierno.
Se puede preparar este manjar con algunas variaciones y te vamos a proponer dos alternativas con resultados excelentes, sin alejarnos del tradicional. Este manjar lo podemos enriquecer si le agregamos coco rallado al final de la cocción y bajamos la olla del fuego. Para hacerlo más cremoso podemos agregar las yemas de huevos. Se podría preparar un caramelo y cubrir nuestro postre, será una delicia.
Ingredientes
1 litro de Leche
5 cucharas de Maicena
10 cucharas de Azúcar
Cáscara de limón
Vainilla
Canela
Agua
Jugo de limón
Preparación
Paso 1 : Reservar una taza de leche y cocinar el resto en una olla junto con la canela. el azúcar y la cáscara de limón.
Paso 2 : Remover de forma constante.
Paso 3 : Diluir la maicena en la taza de leche que se reservó hasta que quede homogénea.
Paso 4 : Agregar la vainilla a la leche cuando esté caliente.
Paso 5 : Agregar de a poco la maicena diluida.
Paso 6 : Cocinar durante 5 minutos y retirar del fuego.
Paso 7 : Dejar enfriar, colocar caramelo por encima yh servir en porciones.