El caldo de choclos es uno de los platillos típicos del Paraguay, preparado con ingredientes frescos y muy saludable, pero con un sabor insuperable.
Preparación: 2 horas
Porciones: 4
Caldo de choclo
Ka'i ku'a
Ka'iku'a
Chipa guazú
Caldo de mandi'i
Caldo de surubí
Este reconocido caldo de la gastronomía guaraní, muy popular en todo el Paraguay y en el noreste de Argentina, afianzó su presencia en la cultura culinaria del país en la posguerra de la Triple Alianza. Los soldados, en aquella época, precisaban una dieta rica en proteínas y calorías, de la cual el vorí vorí era una de las comidas que la conformaba.
Paraguay, como sus vecinos Argentina y Brasil, tienen una experiencia intensamente carnívora. Sin embargo, a los paraguayos les gusta consumir el pez gigante surubí convirtiéndolo en una de los favoritos de la cocina.
El vorí vorí es un platillo muy especial de la gastronomía guaraní; simboliza la historia de Paraguay y sus ancestros. Este es reconocido mundialmente y es uno de los platos de origen paraguayo mayormente preparados internacionalmente.
El yopará es una comida fue originada por los guaraníes, yopará significa mezcla.
Bebida nacional y acompañante diario de millones de personas en el Paraguay, el tereré es una tradicional y versátil infusión, preparada a base de yerba mate, con múltiples beneficios para la salud. Existen versiones encontradas sobre su origen y sobre su nombre, pero lo seguro es que su consumo es tan popular entre los ciudadanos paraguayos que hasta tiene su propio día oficial.
Suena extraño que un plato que se llame sopa no sea líquido, pero en Paraguay existe. Conoce la tradicional sopa paraguaya, un exquisito pastel salado de queso y harina de maíz.
La tradicional y popular sopa paraguaya es una receta habitual en muchos hogares, pero pocos conocen de dónde proviene esta deliciosa comida. ¿Por qué se llama sopa a un pastel salado? ¿Quién la inventó? ¿Es la única sopa sólida que existe? Muchos son los interrogantes que la rodean y aunque no hay datos verificados, sí hay versiones que nos aproximan a conocer su historia y su probable origen.