
Es un pan salado mayormente elaborado con harina de mandioca, sal, queso y huevos que se hizo muy reconocido a través del tiempo.
La chipa es de origen guaraní, como muchos sabrán ellos eran agricultores muy buenos por lo cual, se abastecían de su cosecha y eran muy conocidos por sus elaboraciones de panes y tortas, de allí es de donde provienen todas sus famosas recetas elaboradas con maíz o con mandioca.
Este tipo de panificado nació en el año XVII con la llegada de los jesuitas que introdujeron a los guaraníes en el mundo del ganado bovino y aviar incorporando ingredientes traídos de Europa, fue así como los nativos se interiorizaron con la carne y leche bovina, huevos, quesos, manteca.
De esta manera es que los nativos modificaron sus panificados agregándoles harina de mandioca, huevos, quesos semi duros, manteca y leche.
Entre ellas se encuentra la chipa, ya que es una receta tan popular y tan antigua tuvo muchas variantes a lo largo del tiempo.
La receta más frecuente está elaborada a base de almidón de mandioca, leche, huevos, sal, queso duro y aceite.
Entre sus variantes tenemos:
La chipa chutita, chipa 4 quesos, chipa kururu, chipa mestiza, chipa pirú, chipa aramiro, entre otros que levan distintos métodos de cocción o distintas proporciones de ingredientes.
Todos con diferentes recetas, métodos de cocción e ingredientes.
¿Ya los probaste en todas sus variantes?